Perdidos entre mechas
Jhoan Sebastian Sierra Vargas
Este proyecto audiovisual en formato entrevista con toques de crónica y documental, tiene como protagonista a Felipe León, un coleccionista colombiano de figuras de Transformers, cuya pasión ha trascendido el jugar con figuras robóticas a convertirse en un acto de memoria, identidad y resistencia cultural con un coleccionismo apasionante.
La entrevista se desarrolla desde una perspectiva íntima donde el reportero tiene una breve intervención a través de una voz en off, por otra parte, el personaje principal que es Felipe no solo expone su colección, sino que comparte su historia de vida ligada al coleccionismo. A partir de sus respuestas, el espectador accede a una experiencia personal cargada de nostalgia, esfuerzo y profundo amor por una saga que marcó a varias generaciones alrededor del mundo.
El video también se adentra en el contexto colombiano del fenómeno Transformers, mostrando cómo, a pesar de las barreras económicas y de acceso, ha florecido una comunidad de fans activa y comprometida. Sin embargo, este grupo de aficionados también enfrenta tensiones. Por un lado, existen críticas hacia eventos como el SOFA (Salón del Ocio y la Fantasía), que muchos perciben hoy más como espacios de compra y venta que de encuentro cultural genuino. Por otro, se evidencia una lucha constante por fortalecer los vínculos entre la comunidad fan y Hasbro Colombia, en busca de mayor reconocimiento, apoyo oficial y espacios de diálogo que valoren su trayectoria y compromiso.
Visualmente, se emplean planos cerrados, detalles de las figuras, imágenes de archivo y planos medios del entrevistado en su espacio personal. La música y la estética general del video evocan el universo Transformers sin perder el enfoque humano, haciendo del entorno un personaje más de la historia.
Perdidos entre mechas, es una entrevista que explora el coleccionismo como acto de conservación emocional. A través del relato de un solo protagonista, se logra conectar con una comunidad más amplia de espectadores que también han sido tocados por la cultura pop, y que entienden que coleccionar no es solo acumular, sino contar quiénes somos a través de lo que decidimos guardar.